-
- Global Máster en Comunicación Corporativa & Digital
Adquiere una visión global y lidera la comunicación de cualquier organización. Claustro conectado al mundo corporativo. Residencial de 2 semanas en Madrid.
-
- Open Day Grados, 21 de abril
Where true potential comes true
Todos nacemos con un qué. Un algo que si se descubre y potencia a tiempo, puede marcar la diferencia en tu carrera profesional.
Por eso en EAE Madrid te ofrecemos True Potential Experience: una experiencia que combina nuestros MBAs, Masters y Grados con un Plan de Desarrollo Profesional Personalizado. Guiado por un True Potential Advisor, que te ayudará a encontrar tu verdadero potencial.
TRUE POTENTIAL EXPERIENCE
Descubre la experiencia de EAE Madrid que combina un Plan de Desarrollo Profesional personalizado con el MBA, Máster o Grado que mejor se adapte a ti.
Conoce nuestras ocho áreas de conocimiento
-
Grados
Grado + Título de Experto en General Management. Diferénciate.
-
Business Management
Lidera empresas con una visión global, gana seguridad en la toma de decisiones y diseña estrategias.
-
Marketing & Digital Transformation
Estrategias de marketing, oportunidades de mercado, transformación digital. Impulsa y lidera el cambio.
-
Supply Chain Management
Lidera funciones de gestión de la cadena de suministro y de logística en diferentes áreas y aporta valor diferencial.
-
Talent & Leadership Management
Construye e impulsa equipos capaces de afrontar nuevos retos y crea marcas que atraigan a personas con talento
-
Finance Management
Enfoca tu carrera profesional hacia la gestión de inversiones y las finanzas y aprende a minimizar riesgos
-
Tech & Data Management
Programas que engloban tanto la tecnología como la gestión eficiente de la información para un negocio
-
Hospitality & Tourism Management
Adquiere una visión interdisciplinar e innovadora del sector turístico que te permitirá destacar.
EAE en los Rankings
-
TOP 1 España
Máster en Comunicación Corporativa y Digital
Ranking El Mundo
-
Máxima distinción en
Enseñanza, Internacionalización, Empleabilidad, Enseñanza Online y Emprendimiento
-
TOP 3 España
Mejor Escuela de Negocios en España
Ranking MERCO TALENTO 2022
-
TOP 15 Global
Entre las 15 instituciones iberoamericanas más innovadoras
Ranking “El Economista” 2022
Eventos EAE Madrid














Empresas colaboradoras
EAE al día
- EAE Business School Madrid reúne a más de 1300 alumnos con grandes empresas de diversos sectores en la Talent 2023
El Civitas Metropolitano acogió ayer, 22 de marzo, a más de 100 empresas y 1000 alumnos en el la Talent 2023 organizada por el Departamento de Carreras Profesionales de EAE Madrid.
Las empresas de distintos sectores, entre las que destaca Decathlon, Carrefour, Lego, L’Oréal, Siemens, Cepsa, BBVA, Primark, EY, LVMH, Tesla ect, contaron con un stand, en el que pudieron conocer a cada uno de los alumnos que asistieron, con el fin de dar a conocer el potencial y talento que las empresas estaban buscando.
Durante el evento, los estudiantes pudieron tener entrevistas con los profesionales de recursos humanos de las empresas presentes para cubrir sus vacantes de empleo y prácticas. Esto resultó ser una buena oportunidad para potenciar el networking entre los distintos perfiles de los estudiantes de EAE Madrid y las empresas.
Federica Assandría, responsable del departamento de Carreras Profesionales y Emprende de EAE Business School Madrid, señaló que la Talent 2023“Es un evento clave para la experiencia de nuestros alumnos y que organizamos cada año con mucha ilusión. Sabemos que es un evento que genera un gran impacto en sus estrategias de empleabilidad, ya que se demuestra siempre con nuevas incorporaciones a posteriori. Además, este año hemos incorporado novedades que harán que vivan una experiencia única e innovadora”
Asimismo, Sara García Martin Talent Management, Acquisition, L&D Specialist en DHL Supply Chain comenta que “La Talent EAE Madrid es una magnífica oportunidad de acercarnos a los jóvenes, escuchar sus inquietudes y presentar los proyectos que tenemos para recién graduados con ganas de trabajar en el sector logístico y hacerlo de la mano de DHL”.
Además de los stands de las distintas empresas, se llevaron a cabo otras actividades como charlas de diferentes ponentes entre los que se encontraron grandes profesionales que trataron temas de gran interés en la actualidad. Uno de ellos fue el conferenciante y evangelista tecnológico Javier Silvent que habló acerca de cómo lo que parece imposible puede ser tecnológicamente viable. Asimismo también impartieron sus ponencias: Sara Oliva, Global Material Data Steward, Strategy & Transformation Sr. Manager, llevó a cabo su ponencia bajo el nombre "Innovación Digital en PepsiCo, con foco en el Digital Hub de España"; Teresa Fernández, responsable de la cuenta de Fundación Telefónica, que dio su ponencia llamada "Cómo incorporar Inteligencia artificial para lograr un impacto en las estrategias de marketing y ventas"; Emilio Froján, CEO & Co-founder, que realizó su ponencia llamada "El caso de éxito de Velca, la chispa necesaqria para emprender"; Enrique Lefeld, creative marketing manager de Goiko, que realizó su ponencia llamada "De emprendimiento a love brand"; Francisco Martín, director de recursos humanos, que llevó a cabo su ponencia bajo el nombre "La transformación de la alta velocidad"; Javier García, managing consultant, que dio su ponencia llamada "El futuro del empleo, ¿hacia dónde vamos?; Fernando Albarrán, brand manager de Starbucks; Carmen Gradeja, workday consultant en Accenture; y María Trujillo, human resources department manager en Knn Digital Media.
Durante la jornada, los alumnos también tuvieron la oportunidad de conducir un Tesla y participar en dinámicas de grupo y un Scape Room.
- EAE Madrid organiza una mesa redonda con motivo del día de la mujer sobre el Síndrome de la impostora
Con motivo del día de la mujer EAE Business School Madrid ha organizado una mesa redonda bajo el título “El síndrome de la impostora” compuesta por Blanca Ceña, Managing Direct and Board President de Vantage Towers; Juan Carlos Cubeiro, Premio Management 2022 Coach de Liderazgo; Elvira Andrés, vicepresidenta de la Real Federación Española de Fútbol y Laura Rivilla, directora General de Franquicia McDonalds. La mesa estuvo moderada por Pilar Llácer, profesora de EAE Madrid y Linkedin Top Voices 2020.
- Mujeres que apuestan por un liderazgo en positivo
En EAE Madrid apostamos por el cambio positivo y el desarrollo del liderazgo de la mujer. Hoy día de la mujer queremos reconocer la labor de algunas de ellas que en su día a día apuestan y dan visibilidad al talento femenino de la escuela.
El departamento de Carreras Profesionales y Emprende, está liderado por Federica Assandría, que lleva trabajando en EAE más de 6 años y que empezó con un puesto de asesora y actualmente es la directora del departamento. Asimismo, está entre el equipo que lidera el proyecto de la Aceleradora cultural de EAE Madrid.
Magalí Riera, directora de personal dentro del Vicedecanato de EAE Madrid y cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el ámbito universitario. En este sentido a participado en varios proyectos de liderazgo femenino entre ellos el Women Iniciative y ha realizado varios informes y artículos científicos sobre el impacto del liderazgo sostenible femenino en diferentes ámbitos económicos.
May López, Directora de Nuestro MBA en Sostenibilidad ESG y directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible. May es un referente en temas de sostenibilidad y es autora del estudio II Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica.
Virginia Lopez de Garayo, Vicedecana de profesorado, cuenta con más de 28 años de experiencia profesional en el ámbito universitario, gran parte de los mismos en puestos de responsabilidad. Actualmente lidera un equipo de más de 800 personas integrados por el claustro docente y coordinación académica. Dentro del trabajo que realiza con el profesorado está el de dar visibilidad y apostar por el talento femenino.
- EAE Madrid lanza un PDD co diseñado junto la multinacional STEF
El pasado martes, 28 de febrero, Juan Canitrot, Director de Relaciones Corporativas de EAE Madrid junto con François Pinto, Managing, Director a nivel nacional de STEF, inauguraron la primera sesión del Programa de Desarrollo para Directivos que se ha co diseñado entre EAE Business School Madrid y el departamento de Recursos Humanos de la multinacional de STEF
El objetivo es potenciar las habilidades directivas de los directores de las delegaciones de STEF en España. Asimismo, este programa está totalmente cohesionado con el modelo de liderazgo de STEF que pivota sobre varios ejes: Atención a las personas, Responsabilidad, Orientación al Cliente, intraemprendimiento, Agilidad y Colaboración.
El contenido del programa está dividido en tres módulos: Estrategia y visión; personas y liderazgo e Innovación y cambio. Con ello los directivos adquirirán una visión global de la compañía, reforzarán su toma de decisión, mejorarán sus competencias en la gestión, potenciarán su liderazgo y les permitirá unirse a una red de directivos.
Este programa in company refuerza los lazos de EAE Madrid con el tejido empresarial con el compromiso de dotar de una formación de calidad a los directivos de las principales empresas del país con un programa adhoc entre la Escuela y la compañía.
- La Startup Aloja Experience, nacida gracias al proyecto de emprendimiento de EAE Business School Madrid ha sido galardonada en la gala de los II Premios de Startup de la Razón.
La Startup Aloja Experience, nacida gracias a la aceleradora de proyectos de EAE Business School ha sido galardonada como mejor Startup de Marketing Experiencial en la gala de los II Premios de Startup de la Razón. El premio fue entregado a Cristian Rivas, cofundador de la empresa, de manos de Jose Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid y de Javier Almazán, director de EAE Business School Madrid. Cristian dedicó unas palabras de agradecimiento y destacó que todo el mundo puede emprender, y que la base del éxito es el esfuerzo y la perseverancia.
- EAE Business School Madrid, en la presentación de las aceleradoras de la CAM para impulsar la innovación y el emprendimiento
Ya están disponibles las ayudas destinadas a la aceleración empresarial de proyectos culturales de la Comunidad de Madrid. La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, abrió el acto de presentación de esta convocatoria, en la que EAE Business School Madrid, que forma parte de Planeta Formación y Universidades, ha sido una de las aceleradoras elegidas por la CAM para impulsar la innovación y el emprendimiento.
El evento ha contemplado un coloquio sobre aceleración empresarial e innovación en las industrias culturales, moderado por Daniel Martinez, viceconsejero de Cultura y Turismo, que ha contado con la participación de Javier Almazán, director de EAE Business School Madrid; Andrés Saborido, director global de Wayra-Telefónica; y Raúl del Pozo, CEO de Cink Venturing.
El director de la escuela de negocios en Madrid, Javier Almazán, puso en valor el papel de EAE Business School Madrid para formar, apoyar y financiar a los emprendedores de hoy y del futuro y su participación activa en este proyecto de Aceleradora de la Comunidad de Madrid: “como escuela de negocios diseñamos el modelo de negocio con el emprendedor y con expertos que actúan como mentores y coachs. Asimismo, enriquecemos su aprendizaje con formación de calidad en las diversas áreas. Luego desarrollamos un plan de crecimiento alineado con los objetivos de negocio de las empresas para definir la metodología estratégica y buscar soluciones”.
En cuanto al sector cultural, foco de la aceleradora de la CAM, el director de EAE Business School Madrid, ha destacado la pertenencia “al Grupo Planeta, donde la cultura forma parte de nuestro ADN”. Además, ha señalado la importancia de enriquecerse de otros sectores diferentes, ya que “la probabilidad de éxito de los proyectos aumenta de forma exponencial cuando son capaces de retroalimentarse y aprender de la diversidad e interculturalidad”.
Sobre la decisión del inversor de apostar por un proyecto, Javier Almazán ha reconocido que “hay una toma de decisión emocional, que se centra en la innovación. Pero también hay un componente racional fundamental, focalizado en el modelo, ya que la inversión y el negocio deben ser rentables y escalables. Desde EAE Madrid ponemos mucho el foco ello”.
- “Nadie nace directivo. Creces a base de preparación, esfuerzo y hacer bien las cosas poniéndole pasión”.
Este viernes se ha celebrado en EAE Business School Madrid la Jornada C-Suite que ha consistido en un Taller sobre Gestión de conflictos en un Comité de Dirección y posteriormente se ha llevado a cabo una mesa redonda con directivos bajo el título: “Dirección y liderazgo: claves del éxito en las empresas” y que ha estado moderada por Goizeder Azúa. Periodista y productora y Alumni EAE Business School.
- Open Innovation Challenge
El pasado 7 de febrero EAE Business School Madrid junto con Castellana Properties y Área 101 llevó a cabo el evento Open Innovation Challenge con más de 30 estudiantes de los Másters en Customer Experience and Innovation, Master en Emprendimiento e Innovación, Máster en Project Management, Máster en Recursos Humanos y Desarrollo del Talento y el MBA.
El Open Innovation Challenge consiste en un proceso de resolución de un reto de cuatro semanas, donde los estudiantes organizados en grupo con el apoyo de un “Lean Coach” de Area101 y una metodología probada, logran pasar del reto a la solución, entregando una solución tangible en forma de prototipo juntos a un modelo de negocio y una estrategia de despliegue.
El reto que Castellana Properties compartió con los estudiantes es idear nuevos modelos de negocio para centros comerciales y parques comerciales de Castellana Properties. La mejor solución será premiada por la empresa además de conocer los retos a los que actualmente se enfrenta esta industria.
- La experiencia phygital y el usuario 4.0 en Moda y Belleza
El pasado 26 de enero se llevó a cabo la mesa redonda “La experiencia phygital y el usuario 4.0 en Moda y Belleza” en EAE Business School Madrid, en la que se debatió cómo crear recuerdos positivos que hagan a una marca inolvidable, que invite a la compra y sobre todo a una alta fidelización por parte del cliente.
La mesa estuvo compuesta por 5 expertos del sector de la moda y la belleza entre los que se encontraba: La periodista y escritora Marta Robles; Rafael Flores, General Manager Spain&Portugal de Loewe Perfumes; Alejandra Nuño, Top Voice Linkedin Gender Equity 2022 e Inspirational Speacker; Paloma Sancho, directora de belleza en Revista Telva y Frida Muntión, Directora de Marketing y Comunicación de Lujo.
La mesa estuvo moderada por Magali Yus, Directora de Relaciones Externas de El Cortes Inglés Madrid, que abrió el debate cediendo la palabra a Marta Robles. La periodista habló de que unos de los principales retos es convertir el concepto caridad en solidaridad, “ya que a través del Marketing en Moda y Belleza hay que intentar convertir el mundo en más solidario y sostenible” comentó la ponente.
Marta, explicó que hace unos años ni siquiera nos planteábamos cuestiones sobre la sostenibilidad, pero en los últimos años desde el mundo de la belleza cada vez se apuesta más por este concepto, “algo que hoy nos parece tan obvio hace unos años no nos lo planteábamos”, declaró la periodista. En este sentido las marcas “cada vez tienen más esa concienciación de poner su granito de arena para ser más sostenibles”.
Marta en este caso puso el ejemplo de Leticia Valera y su marca KASUMA y el caso de Javier Goyeneche de Ecoalf.
Por otro lado, Alejandra Nuño, comentó que desde el ámbito de la sociología le parecía fundamental transmitir a los alumnos las competencias sociales con conceptos como solidaridad, sostenibilidad etc. Por ello, apoyó el reto de Marta de dar más visibilidad a la sostenibilidad, ya que según Alejandra “estamos viviendo en una sociedad que rescata la policrisis, parece que la sociedad vive en un hake mate y por ello nos tenemos que plantear cómo podemos contribuir a la mejora de la salud social a través del mundo de la moda y la belleza”.
Asimismo, la ponente explicó que un ejemplo de ello es la campaña de Adolfo Dominguez, “porque precisamente el mundo de la moda y la belleza puede ayudar a la salud poniendo foco en el equilibro, ya que salud significa equilibrio, entendiendo la belleza desde la integración física, emocional etc” declaró Alejandra.
Por otro lado, Frida Muntion expuso en la mesa redonda el tema de cómo la tecnología nos puede ayudar a conocer, involucrar y educar mejor a nuestro consumidor. Frida explicó que el sector de la belleza y cosmética ha tenido que reformularse tras la pandemia. Ha seguido apostando por la innovación. “Vivimos en una época en la que un producto por si mismo no tiene valor y las marcas tienen que seguir reinventándose”.
Asimismo, comentó que la tecnología ha democratizado la belleza, un ejemplo que puso la ponente fue que ya tenemos la peluquería en casa, ¿quién no tiene unas GHD o un Dyson? preguntó, “un producto de canal profesional que estamos incluyendo en el día a día de nuestras vidas”; explico Frida. “La tecnología ha revolucionado el sector, pero también el proceso del consumo, ya que tenemos una gran cantidad de información al alcance de un click y recibiendo información de otras personas como las influencers que nos marcan en nuestra decisión de compra”
Frida concluyó que las marcas tienen que utilizar la tecnología como experiencia. “Un ejemplo de ello es como la tecnología mejora los beatuy corners, creando una experiencia que al usuario le aporte más. Todo esto hace la ultrapersonalizado”.
Siguiendo en la línea de la belleza, Paloma Sancho, habló sobre los retos que tiene la industria de la belleza este año. Paloma explicó que hay que analizar muy bien desde el punto de vista de las marcas y cómo éstas hablan a los usuarios, “que cada vez están más empoderados porque cada vez tienen más información”, explicó la periodista.
Este exceso de información lleva a la desinformación. Hay un reto por parte de la industria, de trabajar con las fuentes correctas, eligiendo portavoces de la cultura de la belleza y moda que tienen que serlo como dermatólogos, cirujanos, etc.
Otro es el tema de la digitalización, cómo enfrentarse a la venta de perfumería, cosmética en el ámbito digital. Durante la pandemia muchas marcas de lujo desarrollaron tecnología para probarse maquillaje, cosmética y perfumería digital. En los últimos años hemos visto mucho sobre el nuevo canon de belleza. El nuevo canon es que no hay canon. Cómo esto llega a la sociedad. No solo se queda en marketing si no que cala.
Por último, Rafael Flores, explicó que la innovación no tiene por qué ser sinónimo de tecnología, ya que una de las primeras cosas del mundo del perfume es todo lo relacionado con el producto.
También habló de la perfumería molecular, que permite limitar la explotación de recurso así como reproducir aromas que antes no existían.
Finalizó hablando de como comunicar el aroma, ya que para Loewe perfumes no solo el canal de comunicación es físico, sino que la parte está muy relacionada porque está conectada con la parte olfativa; con eso es lo que jugamos las marcas a la hora de comunicar un aroma. En el caso de Loewe perfumes, intentamos impactar desde el punto visual a la hora de comunicar una fragancia.
La mesa redonda se cerró con un turno de preguntas por parte de los asistentes.
Esta mesa redonda estuvo compuesta por algunos de los profesionales del sector de la moda y la belleza que componen parte del claustro del Máster en Dirección de Marketing en Moda y Belleza que se llevará a cabo el próximo mes de abril y que está codirigido por Gadea Maier, Directora de Marketing y Comunicación en IWC Schaffhausen y Magalí Yus, Directora de Relaciones Externas de El Corte Inglés
- EAE Business School Madrid, elegida como aceleradora de proyectos por la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha elegido a EAE Business School Madrid, que forma parte de Planeta Formación y Universidades, como aceleradora de innovadores proyectos de emprendimiento, en colaboración con otras entidades de prestigio como Lanzadera y Wayra. Se prevé que esta iniciativa contribuirá a acelerar a 50 nuevas ideas y proyectos.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el fondo de la Unión Europea – Next Generation, la escuela de negocios ha sido elegida como titular de esta iniciativa de Madrid cuyo objetivo es impulsar el emprendimiento y el talento de la región, fortaleciendo la cadena de valor de la industria cultural y creativa y, por lo tanto, ejerciendo de estimulador para la recuperación de la economía española.
"Ser la única institución educativa elegida por la Comunidad de Madrid como agente acelerador es un importante reconocimiento del que nos sentimos muy orgullosos. La colaboración en este proyecto refuerza la gran labor que, desde EAE Business School Madrid, estamos realizando para impulsar el emprendimiento y la innovación, aspectos vitales para nuestra escuela. Además, esta iniciativa refuerza nuestro compromiso de posicionar a EAE Business School Madrid como una escuela clave para atraer a jóvenes emprendedores, con ideas disruptivas y creativas que liderarán el futuro del ecosistema empresarial y económico de Madrid y, por lo tanto, de España", expresa Javier Almazán, Director de EAE Business School Madrid.
La aceleradora y sus programas de desarrollo contribuirán a incrementar la flexibilidad y adaptabilidad de los nuevos proyectos empresariales, en un contexto global de cambio continuo. Su objetivo no solo se centra en aportar capital a través de inversiones semilla, sino también en realizar un acompañamiento a las ideas con alto potencial de crecimiento para poder implementarlas con éxito. Para ello, EAE Business School Madrid desempeñará un papel de mentor y tutor a los emprendedores, ofreciendo programas de formación intensiva y así contribuir a generar un ecosistema de cooperación y comunicación con otros agentes y entidades estratégicas.
Además, esta mentoría impulsará la transformación de las actividades culturales hacia la digitalización gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías en los proyectos, favoreciendo las sinergias entre la industria cultural y creativa con otros sectores económicos. Por ello, la colaboración de EAE Business School Madrid permitirá mejorar el acceso a la financiación de los proyectos culturales acelerando el crecimiento profesional de los emprendedores y el de las empresas.
Consulta todo nuestro programa de Emprendimiento haciendo click aquí.
LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO DE EAE BUSINESS SCHOOL
En los últimos seis años la escuela ha impulsado el ecosistema emprendedor de más de 3.500 estudiantes que han pasado por los programas de emprendimiento con una media de 500 emprendedores.
EAE Business School tiene una larga experiencia en materia de innovación y emprendimiento que desarrolla a través de iniciativas que estimulan la creación de proyectos por parte de los estudiantes, que reciben formación, networking y acompañamiento profesional para guiarles en las diferentes fases de la creación de un nuevo proyecto empresarial.
Entre sus programas formativos, la escuela cuenta con EAE Entrepreneurship, Innovation and Network, en la que los estudiantes pueden disponer de un programa de aceleración que permite diferenciar el estado de los proyectos, ya sea en sus fases iniciales, proyectos que tienen la validación de mercado con ventas sostenidas o bien, pruebas piloto con diferentes instituciones. El programa consta de tres fases: Actualización y Consolidación del modelo de negocio; Experimentación, validación e internacionalización y Plataforma de crecimiento.
Estas tres fases son acompañadas por diferentes expertos en los campos de metodologías de validación, Lean Coach, Modelo de Negocio, Marketing Digital, Ventas y Operaciones, Artefactos Digitales y apoyo en aspectos financieros y legales.
Además, los equipos reciben un acompañamiento especializado de un mentor asesor de Starups y un experto del sector. A lo largo de los seis meses, los equipos se enfrentan recurrentemente a eventos para buscar colaboradores, conexiones y clientes; así como también pueden realizar sus Investor Pitch de forma periódica ante su cohorte y expertos independientes dónde reciben una retroalimentación constructiva que les ayuda en la construcción de un argumento de venta sólido para que cada proyecto pueda vender y buscar financiación.
Finalmente, todos los equipos son invitados a presentarse en un evento denominado Demoday. Este es el evento culmen del programa de aceleración de la escuela, donde cada proyecto expone sus propuestas de valor y su empresa ante un público especializado compuesto por redes de inversores y actores importantes del ecosistema emprendedor de España.
Asimismo, contamos con un modelo de aprendizaje propio, durante cada fase las compañías definen el reto que persiguen en ese momento y establecen junto con los expertos los objetivos, métricas y soluciones.
Entre los servicios que se ofrecen a los proyectos destacan: Utilización de herramientas tecnológicas, asesoría jurídica y laboral con la firma Uría Menéndez, asesoría financiera, administrativa y contable; formación en metodologías Lean, Desing Thinking y en áreas como ventas genéricas, marketing, legal, y financiera en diversos formatos.
Sesiones mensuales de coaching, mentoring con el profesional designado, expertos en las áreas específicas en las que las compañías necesiten ayuda según sus retos mensuales; networking y puesta en contacto con colaboradores externos estratégicos para los proyectos de la aceleradora y reuniones periódicas con emprendedores de éxito e inversores.
En los últimos seis años la escuela ha impulsado el ecosistema emprendedor de más de 3.500 estudiantes que han pasado por los programas de emprendimiento, la incubadora y aceleradora, con una media de 500 emprendedores en cada edición y un total de 257 proyectos desarrollados.
- Más de 100 alumnos de diferentes Másters de EAE Madrid asisten a una Masterclass sobre Ciberseguridad en el Banco Santander
Un grupo de alumnos de EAE Business School, junto con los profesores Giuseppe Emanuele Adamo, Alexia de la Morena y Sofia Ruiz visitaron la sede de Santander España en Madrid para recibir una formación presencial en materia de ciberseguridad e ingeniería de datos en la red de la mano de ‘Finanzas para Mortales’, iniciativa de educación financiera de Banco Santander y SANFI que tiene como principal misión la inclusión financiera. En este sentido, los alumnos de máster de EAE fueron formados en todo lo relativo a la prevención y detección de fraudes en la red con el propósito de detectar cualquier engaño o truco que los ciberdelincuentes emplean diariamente. Además, durante la sesión se profundizó en conceptos como ingeniería social, phishing, smishing, vishing, entre otros, con diferentes ejemplos y aplicaciones prácticas. La experta en ciberseguridad del Santander y formadora voluntaria de ‘Finanzas para Mortales’, Eva Mosquera, concluyó la jornada con ciberconsejos para todos los asistentes insistiendo en la necesidad de ser prevenidos en la red y reportar cualquier cuestión anómala que se pueda observar en nuestras rutinas diarias en internet.
‘Finanzas para Mortales’ se convirtió en 2018 en la mejor iniciativa de educación financiera de España tras ser reconocida por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores como el mejor proyecto en la categoría de implementación del Plan de Educación Financiera, del Premio Finanzas para Todos.
- Sandra Magro, experta medioambiental de Cotec, imparte una sesión sobre la era del Antropoceno
Sandra Magro, especialista en sostenibilidad medioambiental y biodiversidad, fundadora de Creando Redes. y Mr. Greenfilm, y miembro de los 100 de Cotec, visitó a los alumnos del Máster de Innovación y Customer Experience de EAE Business School Madrid para repasar las características de la era del Antropoceno en la que vivimos, dentro de la asignatura de Diseño de Futuros y Sostenibilidad.
Sandra Magro hizo un repaso a la situación medioambiental de nuestro planeta y recordó a los estudiantes que, de seguir a este ritmo, no seremos capaces de revertir el impacto negativo que los humanos hemos tenido sobre el planeta. Partiendo de la idea de que no debemos olvidar que nosotros somos una especie más dentro de la naturaleza, pero que somos la única que destruimos conscientemente nuestro ecosistema, insistió en que seguir actuando de esta manera es como estar lanzando un puñetazo directo a la cara de la humanidad.
Magro también habló del capital natural, del engaño que representa que muchas empresas centren sus estrategias de sostenibilidad en el Greenwashing y dio pistas para abordar los problemas de la sostenibilidad desde acciones con impacto real y medible. Por ejemplo, integrando la biodiversidad y los servicios ambientales dentro del core de las compañías, establecer planes de acción que realmente se comprometan a evitar la pérdida neta de biodiversidad en el corto plazo y monitorizar de forma clara y honesta los avances en estas prácticas.
Los alumnos pudieron ubicarse en la situación, cruda pero real, de nuestra sociedad respecto de la sostenibilidad y adquirir el compromiso de plantear sus proyectos de innovación enfocados a contribuir en positivo a reducir el impacto. A través del debate y la reflexión con Sandra Magro pudieron entender mejor el importante papel que tienen como diseñadores de productos y servicios y generadores de experiencias para impactar en positivo en el medioambiennte y la sociedad.
- El Máster de Bolsa y Mercados Financieros de EAE Madrid reconocido internacionalmente en el ranking Eduniversal Best Master 2022
El ranking EdUniversal Best Masters 2022 ha reconocido la excelencia e influencia internacional del Máster de Bolsa y Mercados Financieros de EAE Business School Madrid, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, así como su calidad formativa situándolo en altas posiciones del top mundial.
Este ranking valora la reputación, el reconocimiento empresarial, el salario recibido en el primer empleo tras la graduación, así como la progresión profesional de los egresados y acceso a los mejores puestos de trabajo del mercado y la buena valoración por parte de los alumnos.
El Máster en Bolsa y Mercados Financieros es un programa que te proporciona unos conocimientos muy sólidos sobre el sistema financiero y los mercados e instituciones que operan en ellos, adquiriendo competencias para mejorar la empleabilidad en la gestión de carteras e inversiones bursátiles. Asimismo, contarás con el respaldo teórico práctico para preparar el examen certificación EFPA European Financial Advisor (EFA)
Este Máster también cuenta con partners de prestigio, ya que EAE Business School Madrid es una institución educativa asociada a una de las principales entidades de contabilidad de España: la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
También te ofrece la oportunidad de ampliar tu red de contactos estableciendo relaciones profesionales con tus compañeros y podrás conocer a directivos de empresas como Google, Vodafone, Accenture, Intel y Telefónica, entre otras.
Por último, los emprendedores cuentan con EAE Lab, la incubadora de negocios de EAE que ofrece los recursos formativos, la financiación y el asesoramiento necesarios para materializar una buena idea en un proyecto empresarial.
RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Esta excelente clasificación se suma a otras de EAE Business School otorgadas recientemente, como la distinción QS Stars, un sello de calidad internacional que destaca la excelencia de la escuela de negocios, lo que consolida su prestigio y mejora la percepción entre los estudiantes. Igualmente, EAE también ha obtenido cinco estrellas de excelencia en los criterios de Enseñanza, Internacionalización, Empleabilidad, Enseñanza Online y Emprendimiento. Además, los estudios de Business & Management Studies recibieron asimismo cinco estrellas. Por otro lado, en Innovación han obtenido tres estrellas, al igual que en Desarrollo Académico. Con dos estrellas ha sido calificada la categoría de inclusión.
- EAE Business School Madrid recibe la máxima distinción de QS Stars a la calidad educativa
EAE Business School Madrid, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha sido reconocida con la distinción QS Stars, un sello de calidad internacional que destaca la excelencia de la escuela de negocios, con su máxima distinción, cinco estrellas, que acredita el prestigio internacional y mejora su percepción.
- Emilio Amade del diario El Mundo muestra a los estudiantes del Máster Customer Experience & Innovation cómo transformar datos en historias visuales
Emilio Amade, responsable de Infografía del Diario El Mundo, ha impartido una clase a los alumnos del máster en Customer Experience & Innovation de EAE Business School Madrid en la que el ilustrador ha mostrado a los estudiantes cómo se transforman los datos en historias visuales y cómo de esa manera se logra entender mejor los datos y conectar de una manera más directa con los clientes. Asimismo, Emilio ha explicado su experiencia profesional y luego ha retado a los estudiantes a desarrollar sus propias infografías, con temática futbolera aprovechando el Mundial.
- Cuatro expertos en innovación de las empresas de Iberia, Ribera Salud, Cabify y Elewit participaron en el EAE Open Innovation Day
El pasado jueves, 1 de diciembre, se celebró en el salón de actos de Joaquín Costa de EAE Business School Madrid el EAE Open Innovation, con el objetivo de que los alumnos conocieran el día a día y los retos de las unidades de innovación de distintas empresas.
- José Antonio Ondiviela en EAE Madrid: “Las ciudades inteligentes afrontan el reto de la transformación digital”
EAE Business School Madrid ha contado con la presencia de José Antonio Ondiviela, Director de Smart Cities Solutions para Europa Occidental de Microsoft, dentro del ciclo de las ‘Innovation Meetings’ que tuvo lugar en Utopicus el pasado viernes.
El experto ha hecho un balance de los retos presentes en la carrera hacia el futuro de las ciudades: “Las ciudades inteligentes permitirán enriquecer la vida de los residentes, mejorar las infraestructuras, modernizar los servicios gubernamentales, la accesibilidad, así como impulsar la sostenibilidad y acelerar el desarrollo económico”, define José Antonio Ondiviela.
Según el director de Smart Cities Solutions de Microsoft, el proceso evolutivo de las ciudades está en continuo cambio, pero necesitan actualizar la tecnología que usan e incorporar innovaciones conforme están disponibles. “Las ciudades siguen creciendo y cada vez se enfrentan a mayores demandas y desafíos. Sin embargo, el mundo es cada vez más digital y eso genera nuevas necesidades en las personas. Si utilizamos las últimas tecnologías, las administraciones podrán predecir los problemas potenciales, superar los desafíos rápidamente y mejorar los resultados, ofreciendo así mejores experiencias a sus residentes, visitantes y empresas del área urbana. Todo ello construirá un futuro más brillante.”
El principal reto al que se enfrentan las ciudades, tal y como determina el experto, es “la necesaria transformación digital y sus desafíos: la sostenibilidad social, económica y medioambiental”.
LA SOSTENIBILIDAD DE LA CIUDAD INTELIGENTE
La sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales retos para la población. Muchos gobiernos se encuentran en búsqueda y captura de tecnologías que ayuden a comprender su huella de carbono y evaluar cómo reducirla.
“Las ciudades inteligentes están aprovechando las soluciones digitales para impulsar la eficiencia energética, promover prácticas sostenibles de agua y medir y reducir sus emisiones de carbono”, comenta el experto.
De la mano de la sostenibilidad se encuentran las infraestructuras. El agua y la energía son lo que hace que una ciudad funcione sin problemas, por lo que a medida que la población crece se hace más necesario ofrecer infraestructuras flexibles, resistentes y seguras. “Esto permitirá disponer de sistemas de transporte conectados, eficientes y sostenibles, así como ofrecer innovación urbana y mejorar los servicios para los residentes”.
- EAE Business School Madrid lanza un Máster en Dirección de Marketing Moda y Belleza
EAE Business School Madrid acogió el pasado lunes 28 de noviembre a más de 20 profesionales y directivos del sector de la moda y la belleza de empresas como El Corte Inglés, Loewe, Zalando etc así como a la periodista y escritora Marta Robles o la experta del sector de la moda Fiona Ferrer, que componen el claustro del Máster en Dirección de Marketing en Moda y Belleza.
La presentación del Máster estuvo conducida por Ramón Solé, Managing Partner and Founder en Instituto de Retail y por las directoras del Máster Gadea Maier, Directora de Marketing y Comunicación en IWC Schaffhausen y Magalí Yus, Directora de Relaciones Externas de El Corte Inglés.
Gadea Maier y Magalí Yus explicaron que el propósito de este encuentro era que todos los profesores se conocieran entre sí para ir alineados en los objetivos del programa que se impartirá el próximo mes de abril y que tendrá una duración de 10 meses en modalidad full time.
También contaron la estructura del programa que está compuesto por tres módulos: El primero es fundamentos del sector de la moda y la belleza, el segundo, el consumidor de moda y belleza y la gestión de marca y el tercero, el plan de marketing y comunicación digital: las nuevas tecnologías.
Por su lado, Ramón Solé comentó que este Máster se lanza para dotar de una formación de calidad a los profesionales del ámbito de la Comunicación y el Marketing del sector Moda y Belleza en España.
Asimismo, Ramón explicó que “la moda y la belleza es un negocio imprescindible que forma parte del sector del Retail, que es uno de los mayores empleadores del país”. De este modo, hay que tener en cuenta que el sector de la moda representa un pilar económico y social en España ya que representa un 2,8% del PIB nacional y contribuye a un 4,1% del mercado laboral.
Solé también contó que “la moda y la belleza, son un tándem perfecto, ya que hay muchos puntos de conexión entre estos dos sectores que han permitido la construcción de este Máster”.
El Máster en Dirección de Marketing de Moda y Belleza es un programa práctico, creativo e innovador que aúna una combinación de factores clave para adaptarse a un sector en constante evolución y que cuenta con una visión completa desde la actualidad hasta el futuro más cercano con las nuevas tecnologías.
Ester programa va dirigido a todos esos perfiles que quieran tener una visión global del mundo de la moda y la belleza y entender de una forma profunda las claves del negocio y sus desafíos internacionales, profundizar en la tecnología e innovación en moda y belleza, desarrollar un conocimiento de la estrategia omnicanal, entender y analizar los diferentes perfiles y consumidores que se pueden encontrar en este sector, así como también el alumno tendrá la oportunidad de ampliar su red de contactos, ya que estará en contacto tanto con profesionales expertos de empresas como L’Oréal, LVMH, El Corte Inglés entre otras muchas.
El Máster cuenta con un elenco de profesores con muchos años de experiencias como profesionales en puestos de marketing y comunicación dentro del mundo de la moda, lujo y belleza entre los que se encuentran:
Frida Muntion, directora de Marketing y Comunicación en Clínica Dermatológica; Marta Gracia, Country Manager Iberia en IWC Schaffhausen; Rogelio Chung, Interim Head of eCommerce en Francia-Iberia en Lego; Eva Klobuznik, Marketing & Ecommerce Manager at Eventim España; Isabel Vaquero, periodista y experta en moda; Olivier Valdecillo, CEO en New Link España y Portugal; Javier Blanzaco, director creativo de El Corte Inglés; Luís Arroyo, Presidente de Ateneo Madrid; Delia Garcia, Directora de Sostenibilidad y RSC en L’Oréal España, Susana Arribas; Directora de Comunicación y Engagement en la división de productos profesionales de L’Oréal España y Portugal; José Asín, Fundador y Socio de Montaz Media; Marta Robles, periodista y escritora; Fiona Ferrer Leoni, Empresaria, periodista y escritora; Soledad Garcia Llorente, visual merchandiser & Windows Display manager; José María Garcia, Director de Retail en Meta España y Portugal; Elena Llagostera, Directora de Ventas y Marketing en la Frontera VR; José Ángel Usero, responsable de comunicación corporativa y estilo de vida en el Corte Inglés; Coral Sánchez, Business & People Development en Humaniza; Lucia Gil-Casares, Head of Luxury Brands Marketing en el Corte Inglés; Miguel Sánchez, CEO and Founder de Café Leather; Victor Pereda, Key Account Manager en Miele; Laura Beigveder, regional sales manager South at Zalando; Gabriel Ruiz-Taboada, Head of Revenue Management en Haypp Group; Alejandra Pedrosa, Directora de Comunicación & PR en Abadia Retuerta y Juan Garicano, COO en Neveler entre otros muchos más.
- “La agilidad es el presente y el futuro”
EAE Business School acogió la presentación del libro ¡Sí a la agilidad! de la autora Cristina González Manzano. La presentación giró en torno a una mesa redonda en la que se habló sobre cómo se vive la agilidad dentro de las empresas y en la que participaron Jane Rodríguez del Tronco como presentadora del evento y fundadora The Bold Choice, Patricia Acosta Soler, Sustainability and Digital Equality Manager en Orange; Adán Recuerdo, Head of Agile Transformation en Másmovil; Eva Carmona de la Morena, responsable de Bienestar Corporativa en Leroy Merlin y Juan Manuel Gómez Ramos, CEO de Enciende la Luz.
Ante la pregunta de qué era para ellos la agilidad, Adán Recuerdo explicó que para él “la agilidad tiene más que ver con la flexibilidad que con la rapidez, ya que la rapidez para él sería un subproducto”. Asimismo, Adán, comentó que “la agilidad también es cultura y que el tamaño de la empresa también influye en cómo se vive la agilidad dentro de las empresas”.
Por su lado, Patricia Acosta, explicó su experiencia con la agilidad en su empresa, ya que tuvo que trabajarla cuando se encontró ante la situación de tener que buscar respuestas rápidas a los problemas que tenían. Patricia aseguró que “tardábamos mucho desde que teníamos una idea hasta que se llevaba al mercado… A partir de ahí se empezamos a trabajar para desarrollar la agilidad en los procesos”.
Juanma Gómez habló sobre cómo la tecnología ha influido en implementar la agilidad en los procesos en las empresas, ya que como la tecnología avanza cada vez más rápido el mercado ha tenido que adaptarse.
Por último, Eva Carmona de la Morena comentó que la agilidad para ella es "fomentar el bienestar en las organizaciones", ya que para ella es importante poner a las personas en el centro de las compañías.
Una vez finalizada la mesa redonda Cristina González realizó la presentación de su libro ¡Sí a la agilidad! en la que contó que la idea de escribirlo surgió “porque como doy mucha formación de agilidad, me faltaba una bibliografía que recomendar que fuera fácil e intuitiva. Necesitaba que la gente que lo leyera entendiera de forma sencilla qué es la agilidad y cómo ponerla en práctica”
Cristina también explicó que el objetivo de este libro “es que todo el mundo al que le guste el tema de la agilidad, se suba al tren y una vez que la gente lo entienda se anime a ponerla en práctica”
Asimismo, la autora, concluyó la presentación explicando la importancia de formar a las personas en el tema de la agilidad porque considera que “es el presente y el futuro. Si además queremos retener el talento en las organizaciones y conseguir una mayor eficiencia y eficacia es importante cambiar la forma de pensar y trabajar”
Cristina es una apasionada por la gestión de proyectos, el desarrollo de equipos y la orientación a resultados. Hace unos años se certificó como Scrum Máster, le gustó tanto que decidió seguir formándose y emprender también en el mundo de la agilidad.
Es consultora de talento, coach ejecutivo y agile. Se dedica a ayudar a las personas y a las organizaciones a alcanzar sus objetivos, disfrutando también del camino.
- 45 alumnos de EAE Business School Madrid participan en el Workshop Teaming Up
El pasado viernes, 18 de noviembre se llevó a cabo el Workshop Teaming Up, en el que participaron 45 alumnos de EAE Business School Madrid de la convocatoria de octubre 22, que se están planteando diseñar y desarrollar un proyecto de emprendimiento y que gracias al servicio de EAE Emprende podrán hacerlo posible.
En el taller se trabajó principalmente la importancia de contar con un equipo en proyectos de emprendimiento. La sesión estuvo enfocada de una forma práctica y aplicada con ejemplos de real-life startups de EAE Emprende con las que Jose Luís, el ponente, trabajó como coach o mentor.
Jose Luis CEO en NewBeing, que fue quien dirigió el taller explicó que: “En mi rol de coach y mentor a lo largo de las diferentes convocatorias del Programa Emprende, en cada una de sus etapas, y en mi propia experiencia como emprendedor, he podido aglutinar muchas experiencias en relación a los principales retos que los emprendedores vivimos y, sobre todo, al modo ideal para superarlos".
Asimismo, Jose Luis, contó que en el workshop "hemos podido transitar por esas lecciones aprendidas, y hemos trabajado la coherencia, herramientas que propician la mentalidad idónea para gestionar equipos, la gestión emocional eficaz y las habilidades de liderazgo necesarias para emprender con el mayor y mejor impacto en todas las dimensiones de nuestro emprendimiento.”
- Estudiantes de varios Másters y modalidades de EAE Business School Madrid visitan el Congreso de los Diputados
Estudiantes de diferentes Másters y modalidades de EAE Business School Madrid visitaron el pasado lunes, 14 de noviembre el Congreso de los Diputados de Madrid. Durante la visita, las y los estudiantes, pudieron ver los distintos despachos y salas, iniciando en el salón de los pasos perdidos para finalizar en el hemiciclo.
Lucas Notte, alumno del MBA Full Time, de la convocatoria de octubre del 22, nos contó que disfrutó mucho de la experiencia y agradeció la organización y la oportunidad “porque de lo contrario no hubiera tenido la iniciativa de participar y sorprenderme” explicó Lucas.
Asimismo, Lucas contó que para él fue una gran oportunidad conocer la combinación de tantos años de historia, la agenda y la actividad del presente.
Esta actividad ha sido organizada por el departamento de Experience and Events de EAE Business School Madrid con el objetivo de dar a conocer lugares emblemáticos de la historia y la vida de la ciudad de Madrid a nuestras y nuestros estudiantes. El departamento ha organizado otras dos visitas próximamente, una el 2 de diciembre en la Casa de la Moneda y otra el 25 de enero a la Casa Museo Lope de Vega.
- Más de 1400 alumnos inician el Curso en EAE Business School Madrid
Más de 1400 alumnos han iniciado el curso durante el mes de octubre en EAE Business School Madrid entre los que destacan alumnos de varias nacionalidades como España, Perú, Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Italia etc.
Los alumnos tuvieron del 17 al 21 de octubre la EAE Welcome, que fue una semana de bienvenida cuyo principal objetivo es que los alumnos conozcan los diferentes servicios que les ofrece EAE Business School Madrid, así como al claustro y a sus compañeros.
Durante esa semana el Decano de EAE Madrid les recomendó que aprovecharan la sabiduría de los profesores, su experiencia e investigaciones para aprender. Asimismo, les recordó que “los docentes son las personas encargadas de enseñaros aquellas herramientas que necesitáis para el futuro.”
Este curso académico EAE Business School Madrid tiene varias novedades en su oferta formativa y también en el área de Carreras Profesionales. Respecto a la formativa EAE Madrid ha fortalecido su oferta de MBAs haciendo hincapié en un portfolio de programas que se adaptan tanto al momento profesional de los candidatos como a los distintos sectores objetivos. Esto permite que cualquier personal encuentre la modalidad de MBA que mejor se adapta a sus necesidades.
En ese sentido, el ámbito de los MBA destaca el MBA Retail Executive, un programa especializado y dirigido a formar a profesionales con experiencia que quieran desarrollar su carrera en la industria del retail y aspiren a puestos de dirección.
Con mindset innovador aplicado a sectores específicos se impulsa el MBA en Healthcare Management, programa especializado en el ámbito sanitario y que se presenta como la mejor opción para profesionales y gestores del sector salud que buscan un crecimiento profesional.
Debido a la apuesta por la sostenibilidad y objetivos ESG en las empresas y su evolución positiva, la escuela apuesta por el MBA en Sostenibilidad ESG, donde el alumno puede desarrollar las habilidades directivas necesarias jpara impulsar un liderazgo sostenible y así garantizar la sostenibilidad de una organización.
Por último, haciendo referencia a la movilidad híbrida, puntera en el mercado, se ha realizado un nuevo enfoque al Global International MBA mostrando las ventajas que tiene este programa con sus residenciales en Shangai, Nueva York y Madrid.
Por otro lado, se ha desarrollado el Global Máster en Gestión Turística Digital, junto al Grupo Viajes el Corte Inglés, que tiene como fin otorgar una visión de todas las áreas que forman parte de la administración de empresas turísticas, así como enseñar a utilizar y desarrollar innovaciones tecnológicas vanguardistas que tengan repercusión en el ámbito turístico
En cuanto al ámbito de Marketing, en EAE Business School Madrid se presentan dos nuevos programas: Uno el Máster en Dirección de Marketing de Moda y Belleza, que es un programa diseñado para ofrecer una visitón estratégica de las oportunidades dinámicas que ofrece esta industria desde un enfoque práctico y el Máster en Liderazgo en Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa, que tiene como objetivo formar a la siguiente generación de profesionales comprometidos con las gestión de la sostenibilidad mejorando sus competencias en el ámbito de la RSC.
Desde el área de Carreras Profesionales, se va a llevar a cabo un nuevo programa de desarrollo profesional, el Job Seeker Program, para alumnos de la modalidad Part Time/Weekend cuyo objetivo es buscar una nueva oportunidad profesional en el mercado nacional. Junto a Lee Hecht Harrison se ha diseñado un programa que comprende desde acciones formativas basadas en una metodología exitosa, con sesiones de trabajo personalizadas ejecutadas por consultores expertos. Además, los alumnos tendrán la oportunidad de participar en diferentes encuentros con headhunters que buscan nuevos talentos y así dar visibilidad a su perfil.
Por otro lado, Carreras Profesionales ha puesto un gran foco en actividades para fomentar la innovación con alianzas claves dentro del ecosistema. Así, junto a Área 101 se llevarán a cabo las jornadas de Open Innovation para nuestros alumnos de programas relacionados, y también tendrá lugar el Innovation Experience Tech.
- Los alumnos del Máster en Dirección de Turismo Internacional y Ocio visitan las instalaciones de Madrid Food Innovation Hub
Los alumnos del Máster en Dirección de Turismo Internacional y Ocio, visitaron el pasado lunes 7 de Noviembre las instalaciones del Madrid Food Innovation Hub como parte de la formación práctica de la asignatura Innovación y mentalidad emprendedora.
Allí conocieron la importancia de la innovación en producto alimentario y en soluciones gastronómicas, aprendieron gracias a esta institución y a algunos de los emprendedores que trabajan en sus instalaciones. "La gastronomía es una tendencia que supone una importante palanca económica para la ciudad de Madrid así como un importante apoyo para el crecimiento de su imagen internacional"
Una de las lecciones más importantes que se llevaron fue las experiencias en directo, preguntar por el rol de este tipo de organismos públicos dentro del ecosistema emprendedor, así como conocer a empresas en su fase más inicial que consideran estas visitas como una simbiosis, ya que quieren conocer la opinión sincera de posibles clientes para testear sus modelos de negocio, identificar posibles errores y potenciar sus aciertos.
Los alumnos terminaron la visita asistiendo a las Gastrotalks, dónde Bruno González, de Grosso Napoletano hizo un repaso a las diferentes fases a las que se tuvo que enfrentar la compañía, profundizando en la etapa de internacionalización, que iniciarán brevemente.
- Entrepreneurial spirit and proactiveness, two key hard skills for working at l'Oréal
On 2nd and 3rd November, the Professional Careers Department organized L’Oréal on Campus, an event designed to give students a first-hand insight into how the Finance and Operations Department operates in a multinational like L’Oréal, as well as discovering the hard skills required for a job in these departments. The first day of the event focused on an overview of how the Finance Department functions, while the second day, on 3rd November, revolved around a closer look at the Operations.
Rocio Muñoz Viejo, the Financial Director of the L’Oréal Lux Division, and Víctor Martin Alonso, the Business Unit Finance Leader of the Perfume Division, took charge of presenting the first session on the Finance Department.
Rocio began the session with a short presentation of L'Oréal, highlighting that the company ranks 36th in the world in all the sectors, having multiplied its sales by 1.6 in the last few years. Moreover, she gave an overview of L’Oréal’s four main divisions: Mass Market, L’Oréal Lux, Professional Products and Active Cosmetics. She went on to define the company’s key financial goal: to grow sustainably and profitably.
She also outlined the company’s growth model and 8 areas of strategic development for 2030.
On the second day of the L’Oréal on Campus event, Cristina Garzón and Pablo García Fernández from the company’s Operations Department gave the participants a rundown of the challenges faced by a mass-market multinational in terms of logistics and consumer care. He then discussed the company’s evolution with respect to digitization and the platform they use.
Pablo García Fernández, the Key Account Supply Chain Manager, gave a summary of how the company’s whole Operations Area functions, explaining to the students that, at L’Oréal, the customer is always at the heart of everything they do.
He went on to discuss the obstacles that have affected transportation and customers in recent years, including Covid, the supply crisis, the Ukraine War, Storm Filomena, etc., and the company’s response in order to ensure the wheels kept turning smoothly.
- Más de 75 estudiantes participaron en EAE Emprende Impact Day en Madrid
- Lizbeth Pérez la ganadora del CEO Challenge 2022 acompañará a Manuel Puga, CEO de Moove, durante una jornada de trabajo
Lisbeth Pérez, alumna del Executive MBA de EAE Business School Madrid, fue la ganadora del CEO Challenge 2022 y tendrá la oportunidad de acompañar a Monolo Puga, CEO de Moove, durante un día para ver qué funciones desempeña un CEO.
La ganadora aseguró estar muy contenta de haber sido la ganadora, ya que “este premio representa una ilusión muy grande porque voy a poder poner en práctica todo lo que ha estado aprendiendo en el MBA al acompañar al CEO de Moove”, explicó Lisbeth.
En esta 3ª edición del CEO Challenge, también se entregó un segundo premio que fue para la alumna del MBA, María Alejandra, que tendrá una consultoría personalizada con Jaime Ozores, Socio Director en Odgers Berndtson.
Maria Alejandrá explicó que participar en el CEO Challenge le ha aportado una gran “oportunidad de escuchar diferentes opiniones de perfiles que pertenecen a distintas áreas para poder tener una visión 360º de una empresa”.
El CEO Challenge es una actividad que ha sido organizada por el departamento de Carreras profesionales de EAE Business School Madrid, en el que 22 alumnos de los masters de Project Management, Supplay Chain Management&Logistics, Executive MBA, Marketing Digital&E-commerce, Recursos Humanos y Desarrollo del Talento, Big Data&Analytics, Comunicación Corporativa & Digital, Finanzas y Dirección de Ventas han participado en la simulación de un Business Case en la que han asumido los roles de un Consejo de Dirección y tuvieron que decidir sobre una transacción millonaria y la viabilidad del caso.
La actividad contó con dos sesiones de trabajo, una que se llevó a cabo el pasado 19 de octubre que estuvo enfocada a una parte más formativa y la segunda sesión que se realizó, ayer, día 26 de octubre, donde los alumnos participantes expusieron y resolvieron el caso.
Una vez finalizó la exposición del caso, los miembros del jurado compuesto por Kai Möller, Director General Casen Recordati; Fernando Bonmatí, Director General de Chip Card; Guillermo Aos, CEO&Founder de Pleiades y Eduardo Fernández Casas, Director de Recursos Humanos de Eurovia - rupo Vinci Internacional; decidieron el veredicto final de quién sería el ganador y el finalista.
Kai Möller, General Manager in Casen Recordati y miembro del jurado felicitó a todos los alumnos por su participación y les dijo que habían tenido un caso complicado, pero que se habían metido mucho en el caso, que fueron muy participativos y creativos con las soluciones.
El Ceo Challenge es una actividad que aporta una visión realista de los roles que tienen que asumir los miembros de un Consejo de Dirección en el día a día de una empresa. En EAE Business School se han llevado a cabo tres ediciones, de un gran éxito, ya que esto supone "una oportunidad más de que nuestros alumnos tengan contacto con el ecosistema empresarial y mercado laboral, poniendo en práctica sus conocimientos, experiencias profesionales y softskills bajo el foco de seguir desarrollándose como el talento del futuro mejor preparado y listos para asumir nuevos retos profesionales”, explica Federica Assandria, Responsable de Carreras Profesionales de EAE Business School Madrid.
- “Empezáis una nueva etapa que va a marcar vuestro futuro”
Con esta frase recibía el Decano de EAE Business School Madrid, Antonio Rodriguez Ruibal, a los más de 1.000 alumnos de los Másters Full Time, Part Time y Weekend, que inician el curso académico en la convocatoria de octubre 22 y que han tenido la oportunidad de participar durante la semana del 17 al 21 de octubre en la Welcome Week que se ha llevado a cabo en los Campus de Madrid, Joaquín Costa y Príncipe de Vergara.
- “Hay que tener templanza y eso entra dentro de la capacidad de aprendizaje”
"Hay que tener templanza y eso entra dentro de la capacidad de aprendizaje” con esta reflexión cerraba Pilar Llácer, directora del Centro del Futuro del Trabajo de EAE a modo de resumen la mesa redonda que se celebró el pasado 30 de septiembre dentro de la Jornada de Empleabilidad: Inspiring Your Future, organizada por el Departamento de Carreras Profesionales de EAE Business School Madrid en la Sala Utopicus.
El tema principal sobre el que giró la mesa redonda fue el Learnability, la capacidad de aprendizaje que tienen las personas dentro de las empresas y cómo esta influye en su progreso profesional y personal.
Pilar Llácer fue la encargada de moderar la mesa redonda, que estuvo compuesta por Neus Portas: Fundadora Learnability Hub, Creadora Método Lean Talent®, Directora Programa Superior 'Talento y Cultura de Aprendizaje' en La Salle IGS y Co-autora Learning Rebellion in Times of Stillness; Pablo Flores Chacártegui: Director de Personas, Employee Experience y Coach ejecutivo en Paramount. Rute Silva Pereira: Head of People at Trucksters e Inés Plaza Conde, Directora de Recursos Humanos L´oréal España & Portugal División Lujo.
El primer tema con el que se abrió la mesa redonda fue el learnability y cómo se aplica hoy día en las empresas. Neus Portas explicó que actualmente “ha cambiado la velocidad del aprendizaje y hay poco tiempo para aprender”, por ello “el aprendizaje y la aplicabilidad continua es la clave”.
También se habló de la importancia de compartir el conocimiento dentro de las compañías, Pablo Flores, realizó la reflexión de que actualmente el aprendizaje cambia tanto y tan rápido que es importante compartirlo, “antes el conocimiento se guardaba y almacenaba, pero ahora es importante compartirlo. Y eso para las compañías es muy valioso, el saber que cuentan en su equipo con personas que sepan compartir conocimiento.”
Otro de los temas que se trató en la mesa redonda fue qué competencias piden las empresas, más allá de la capacidad de aprendizaje. En relación a este tema Neus aportó que un punto fundamental es que hay que trabajar de acuerdo a los valores de cada uno. Porque “cuando uno quiere hacer un cambio en su trayectoria es porque se da cuenta de que no estaba trabajado alineado con sus valores”
Por otro lado, Pablo habló de la curiosidad como la otra competencia fundamental, “ya que actualmente se pide innovación y para ello se necesitan personas con mucha curiosidad”.
Por último, Pilar Llácer lanzó la pregunta de cómo se detecta en una entrevista personal que es un candidato que tiene esa capacidad de aprendizaje, curiosidad.
Rute aportó el punto de vista de una start-up y en referencia a ello comentó que “en estos casos lo que buscan es una persona con habilidad de comunicación, capacidad de trabajar en distintos idiomas, empresas, etc, así como también la importancia de tener una buena gestión de trabajo y gestión del equipo”.
Por su parte, Inés de l’Oreal, remarcó la importancia de contar tu cv con un storytelling, ya que eso es un punto diferenciador del resto de candidatos con el mismo nivel académico. “La diferencia está en las personas y las ganas que tienen de aprender y seguir creciendo”.
Una vez finalizada la mesa redonda, Fernando Botella, speaker y conferenciante, impartió una charla bajo el título “Atrévete a Innovar”
Fernando hizo hincapié que para avanzar en la vida es fundamental estar en continuo aprendizaje y atreverse a innovar. “El aprendizaje te trae luz para que puedas enfocar tu rumbo en momentos de oscuridad.”
El speaker realizó un mapa de la situación de cambio y transformación que estamos viviendo actualmente, “para ello se necesita una nueva mentalidad y uno no se puede enfrentar a lo nuevo con los conocimientos del pasado”
Por ello, insistió que “en una época de cambios al final tendrá éxito el que sepa desarrollar el aprendizaje de una forma exponencial”.
Asimismo, aconsejó que para afrontar una época de cambios con aptitud es importante adaptarse a la nueva situación, pero “no es lo más imprescindible, si no que hay que tener un pensamiento disruptivo”, “uno mismo tiene que ser el que inicia el cambio y marca el rito”. Asimismo, también aconsejó la importancia de que para superar los límites hay que hacer las cosas de una manera diferente a como se estaba haciendo, y para ello “es importante trabajar el talento y formarse”.
Fernando Botella concluyó la sesión que para conseguir el éxito en la vida hay que “tener voluntad, compromiso y determinación. Quien quiere hacer algo lo hace”.
Las jornadas finalizaron con unas speeds interview por parte de Headhunters reconocidos internacionalmente dirigidas a los alumnos que estaban abiertos a nuevas oportunidades profesionales.
Esta jornada fue una oportunidad para los alumnos de conocer estrategias de gestión de talento y poder desarrollar nuevas competencias, así como las habilidades para potenciar la carrera profesional.
- ¿Cómo el COVID ha cambiado la experiencia del cliente en tiendas?
Javier Lorente Martínez, profesor de Marketing y Tecnología; y director del Máster de Big Data y Analytics de EAE Business School Madrid ha publicado recientemente en la revista The Retail and Marketing Review el artículo Has COVID-19 changed interaction in brick-and-mortar stores? A study on self-checkouts, que trata sobre cómo el COVID ha cambiado la experiencia del cliente en las tiendas.
En el estudio se compara la percepción y preocupaciones de los consumidores en las tiendas antes y después del confinamiento. En concreto está centrado en las cajas de autoservicio de los supermercados, ya que es uno de los elementos que claramente modifican la experiencia del cliente en tienda.
Las preguntas para realizar el estudio fueron: ¿Influye en el uso (o rechazo) de las cajas de autoservicio en el miedo al contagio y la búsqueda de asepsia? ¿Cambia la visión de los consumidores sobre el resto de los aspectos que impactan en su experiencia antes y después del confinamiento?
Ante estas preguntas las principales conclusiones fueron que:
Un número importante de consumidores probó las cajas de autoservicio. La percepción del tiempo de espera en cola empeoró, ya que se consideraba que todo ese tiempo podría incrementar las opciones de contagio y, por tanto, merecía la pena ‘probar’ esa nueva experiencia de cliente.
Y la segunda conclusión fue que se encontró una importante correlación entre el interés y propensión al uso de las cajas de autoservicio con la percepción de la importancia de la seguridad en la experiencia de cliente en tienda física. Cuanta mayor es la preocupación por la salud y el contagio, más tienden los clientes a usar de sistemas de tipo Autoservicio.
Además, el estudio es de los primeros que refleja la importancia de aspectos relacionados con los riesgos de contagio en un entorno de experiencia de cliente. La preocupación por la seguridad siempre ha estado presente, pero hasta ahora más relacionada con posibles accidentes que con enfermedades. El estudio muestra una sensibilidad creciente de los consumidores para que los customer journeys (los “viajes del cliente”, el proceso que siguen para realizar sus compras) tengan en cuenta aspectos relacionados con la protección higiénica de los usuarios.
- Acto de Apertura del curso Académico 22-23 EAE Madrid
El Salón de Actos del Campus de Joaquin Costa, acogió el pasado 14 de septiembre el acto de Apertura del Curso Académico de EAE Business School Madrid, que estuvo presidido por el Decano de EAE Business School Madrid, Dr. Antonio Rodríguez Ruibal.
El acto contó además con la presencia del Rector de UNIE Universidad, Dr. Segundo Píriz, así como por D. José Ramos, director general de Planeta Formación y Universidades de Madrid y Valencia; y D. Javier Almazán director de EAE Madrid.
Durante el acto las autoridades académicas y los directores presentaron los principales objetivos y líneas de trabajo del curso académico 22-23.
Javier Almazán, director de EAE Madrid, destacó que “tenemos todos los elementos para ayudar a nuestros alumnos a que consigan sus sueños”, también habló de la excelencia académica, la oferta educativa y la experiencia de EAE como principal eje para este nuevo curso académico.
Por su parte, el director general de PFU Madrid y Valencia, José Ramos, habló sobre el proyecto de Planeta Formación Universidades en Madrid, que aglutina EAE Business School Madrid, a UNIE Universidad y a The Core, así como el papel fundamental que juega cada una de ellas en este ecosistema educativo.
A continuación, Dr. Segundo Píriz, Rector de UNIE Universidad, destacó la importancia de que UNIE sea la primera universidad construida por un grupo empresarial, que entiende el valor de las personas competentes, motivadas y formadas y que a su vez es multiespecialista.
El acto fue clausurado por el decano de EAE Business School, Dr. Antonio Rodríguez Ruibal, que recodó que “formamos parte de un gran grupo empresarial que tiene como principales objetivos, la sostenibilidad empresarial y la excelencia académica”.
Por ello, animó al claustro a “conseguir la excelencia académica, innovando en los contenidos, poniendo el foco en la calidad y dejando el corazón en la atención a los estudiantes”.
Por último, destacó la importancia de volver a la vida dentro de los campus, al intercambio de opiniones en los pasillos, la creatividad espontánea o a invitar a las empresas que formen parte de nuestro día a día.
-